JORNADAS VIVENCIALES DE PERMACULTURA 2022
Temas: Vínculos, hábitat y alimentos
Del 9 al 12 de Abril del 2022
|
|
Organiza:
Permacultura Uruguay y Hábitat Permacultural
Lugar: Hábitat Permacultural, Sierra De Los Caracoles.
Km 34,500 de la ruta 39

Proponemos en esta instancia 4 días de talleres teóricos, prácticos y vivenciales sobre vivienda, alimento y vínculos humanos
Intercalando teoría con práctica y con espacios más informales de relajación e integración grupal a través de dinámicas, fogones, música y charlas con piques útiles para diferentes situaciones..

Todo, contenido por un grupo de personas con experiencia en éstas actividades y un lugar construído con este propósito.
La propuesta es acampar ya que es una época ideal para esto..
El costo es de 5800 pesos e incluye las comidas, los materiales y la retribución al equipo de trabajo.
A los que llegan en ómnibus los vamos a buscar a la ruta coordinando previamente y asi llegamos todos juntos


Gestionando los recursos que disponemos hacia una vida en armonía con la naturaleza!

Desarrollo de las Jornadas:
SABADO:
Presentación de los participantes , la propuesta y el lugar.
Introducción a la Permacultura.
Desastres medioambientales, crisis energética y social.
Orígenes de la Permacultura.
Fukuoka: Agricultura Natural y Filosofía.
Principios éticos Zonificación.
Permacultura a la uruguaya, criolla y descalza.
DOMINGO:
Bosque de alimento.
Desaprender: La vida era en los bosques.
Recorrida: leyendo el paisaje.
Caminata a través de monte nativo con reconocimiento de especies
Estratos, mapas de orientación y flujos.
Principios y procesos de diseño.
Establecimiento, manejo, evaluación y sucesión.
Soberanía, resiliencia, estrategias regenerativas y transición.
Plantación de frutales y construcción colectiva de huerto instantáneo.

LUNES Y MARTES
Bioclimática, Bioconstrucción y Experiencia Colectiva
Estos días están asignados al hásbitat en construcción y sus vísnculos donde compartiremos la experiencia del grupo y del espacio generado en el territorio.

Taller de Bioconstrucción ‘’Manos a la tierra ’’
Compartir saberes sobre la integración de sistemas constructivos regenerativos para la construcción de espacios saludables desde la comprensión del entorno, los recursos materiales y humanos, y las herramientas disponibles a través del diseño integral de nuestros espacios.
Diálogo interactivo para aprender y desaprender sobre diversas formas vinculares de intercambio para la autoconstrucción y construcción colectivas.
Acercarnos a procesos constructivos intuitivos de técnicas ancestrales en tierra, a través de la práctica.


|