Marco general de podas

por Juan Plada Villalba



Si bien no es la única fecha del año que se puede podar, el menguante de agosto es la fecha predilecta de muchas personas.

Por la fase lunar, porque estamos en pleno invierno y porque todavía no han empezado a brotar los árboles caducos.

Aquí les quiero compartir algunas cosas que son importantes tener en cuenta a la hora de empezar a podar.

Primero que nada tener en cuenta si existe un diseño del terreno que abarque no solo los árboles a podar sino todos los elementos del sistema.

De esta manera y a modo de ejemplo si vamos a podar árboles que están del lado sur de otro conjunto de árboles que se van a dejar crecer altos, no los vamos a querer podar muy bajos para que puedan recibir luz.

podas permacultura uruguay

En el diseño se define la distancia entre los árboles, la manera en que se van a manejar y las diferentes alturas que van a proyectar sombra entre sí.Todo esto es importante tener en cuenta a la hora de podar.

En segundo lugar analizaremos lo que rodea al árbol que vamos a podar y como esto lo afecta , ya que con la poda no podremos corregir problemas que dependan del entorno .

Recordemos que la poda es parte de un conjunto de actividades para que el árbol crezca fuerte y saludable. La poda ayuda mucho pero no resuelve todos los problemas.

Después veremos cual es la especie que vamos a podar y cuáles son sus requerimientos. Los requerimientos del árbol depende entre otras cosas de la zona originaria del mismo. /p>

Si es un árbol de zonas calidas vamos a evitar podarlo en invierno y esperar un poco más, para que las heladas no afecten los tejidos cercanos a los cortes.

podas permacultura uruguay

De esta manera seguimos afinando de mayor a menor y podemos ver también los requerimientos de las diferentes variedades y cultivares, por ejemplo no es lo mismo podar un ciruelo japonés que un ciruelo europeo. Este último admite menos poda y tiene por naturaleza una copa mucho más cerrada.

Es importante también definir el objetivo de la poda.. porque se va a podar.

Los diferentes objetivos pueden ser(entre otros):

  • Poda de formación, para dar forma al árbol dependiendo de su morfología y el manejo que esté planeado.

  • Poda de fructificación en donde se decide qué cantidad de yemas que van a dar fruta se van a dejar y lo mismo con las yemas que van a dar hojas. Estas podas influyen en la relación entre la fruta y las hojas, en el tamaño de la fruta y en la exigencia que se le da a la planta, en dónde se debe tener en cuenta si esta tiene alternancia o no y en que etapa se encuentra.

    La alternancia es el ciclo en donde un árbol produce mucha semilla un año y al siguiente reposa produciendo menos.

  • podas permacultura uruguay

  • Poda de rejuvenecimiento, donde se corta más del porcentaje recomendado de un árbol para inducir tejidos nuevos . Este procedimiento es muy delicado y lleva alrededor de 3 años para establecerse.


  • Poda de floración como en las rosas que cortamos los frutos para inducir nueva floración.


Podas genéricas.

Las podas genéricas les llamo a aquellas podas que casi siempre se realizan, independientemente del objetivo.

Ramas secas: estas ramas además de no cumplir ninguna función pueden lastimar a otras cuando los vientos son fuertes. También pueden ser hospedaje de diferentes tipos de patógenos. Por estas y varias razones más conviene empezar por aquí. Además, una vez retirada las ramas secas tendremos un mejor panorama de cómo seguir podando.

Ramas cruzadas: todas esas ramas que crecen hacia el eje de la planta ya sea una formación de eje central, pirámide o vaso (en este caso un eje imaginario). Estas ramas genera muchos roces entre las ramas lastimando la planta, también generan lugares propicios para animales y dificultan mucho el manejo de la planta.

ramas cruzadas en podas - Permacultura Uruguay



Chupones: son ramas muy vigorosas y muy verticales que aparecen mucho cuando el árbol tuvo una poda excesiva o cuando tiene problemas de circulación. Evitar siempre las que salen del pie de un injerto.

chupones en podas - permacultura uruguay

Otras: Ramas con angulos muy agudos u obtusos, ramas que son mas gruesas que la rama en donde están insertadas, ramas que se dirigen en dirección diferente hacia donde esta orientadas


En algunos arboles esta en su naturaleza producir ramas verticales, con ángulos no recomendados o incluso retorcidos. No fuercen un individuo a tener una forma diferente a la que se manifiesta naturalmente. Esto resulta en mas trabajo, menos producción y una vida mas corta de la planta.

podas permacultura uruguay

Recuerden que cada planta tiene sus requerimientos específicos y hoy en día se encuentra mucha información para cada especie variedad, cultivar, etcétera.. por ejemplo los cítricos y los nativos son árboles que no necesitan casi intervención a menos que encontremos ramas secas o ramas muy cruzadas que no siempre es el caso. En el caso de los cítricos es recomendable que el tronco no reciba el sol directo por lo tanto no conviene levantarlos mucho.

A la hora de podar un árbol conviene siempre analizar la estructura y el peso de este repartiendo el peso de sus ramas y su posterior fruta y follaje de una manera equilibrada alrededor del eje.


El corte

El corte deberá ser limpio y lo mas cerca del la inserción de la rama, pero sin llegar a tocar la yema de abajo ni el anillo que es la zona con arrugas de la corteza donde se unen las ramas . Para esto usaremos herramientas afiladas y que las hojas estén bien juntas para que no muerdan y desgarren.

El corte tendrá un angulo de 45 grados con respecto al horizonte para que el agua escurra a una zona de la rama que no tenga yemas.

Otros elementos importantes a tener en cuenta es la limpieza de las herramientas para no transmitir enfermedades , y que los cortes muy grandes queden sellados y no estén expuestos al ataque de insectos hongos o bacterias.

En el audio hablo de hacer una pasta de sellado con cera, aceite y sulfato de cobre que esta aceptado en el manejos orgánico pero en realidad estas sustancias si bien no son un problema en cantidades pequeñas, pueden ser un problema cuando se usan en grandes extensiones y por mucho tiempo.

Por lo general si el clima es seco el árbol cicatrizará rápido y no habrá problema . Por lo tanto el nivel de humedad en el aire es un factor sumamente importante a tener en cuenta.

Les dejo un par de audios en donde hablo un poco de esto y de propagación vegetativa con Danilo y Victoria en el programa ”Entre la Tierra y la asada”.. Programa que recomiendo de la “Radio comunitaria Encantada”, en Aigua.

Abajo les dejo también un link para que puedan escucharla los días Viernes a la hora 15:30 con repetición los Martes a las 9 AM.

Por cualquier duda o si necesitan ayuda con sus podas les dejo también mi teléfono. 099 518 520.






radio enkantada

radio enkantada



Volver Atrás